Mostrando las entradas con la etiqueta Escrituras. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Escrituras. Mostrar todas las entradas

1/2/10

FIRMES EN LA SANA DOCTRINA




Texto Base: 1Ti 4:1
Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios;


Introducción
Pablo había encargado a Timoteo que pastoreara la Iglesia de Éfeso mientras el apóstol misionaba, con mucha anticipación Pablo le había advertido sobre la llegada a las congregaciones de los falsos maestro, "lobos rapaces vestidos de ovejas", con el fin de dispersar a las ovejas a través de enseñanzas satánicas. La orden que recibió Timoteo fue la de permanecer firme en la sana doctrina que había recibido, escudriñar cada día las Escrituras, enseñar a los demás la doctrina pura y enfrentar con valentía y autoridad a esos falsos profetas. Hoy, usted y yo somos Timoteo, y esa orden es para nosotros. No podemos evitar que la apostasía surja, pero sí podemos evitar que llegue a nuestras propias vidas y congregaciones.

EL CRISTIANO DEBE PREPARARSE EN CONTRA DE LA APOSTASÍA. 
 
Para ello, responderemos a tres preguntas importantes: 

18/9/08

LAS ARMAS DE NUESTRA MILICIA

2 Co 10:3-4

Introducción.-

Día a día nos enfrentamos a diferentes situaciones en las que debemos decidir entre seguir el bien o el mal, a Dios o a Satanás, esto es a lo que se le llama luchas o guerra espiritual. Se desarrolla plenamente en el área espiritual, afectando completamente al mundo natural, aunque es así debemos tener claro que

LAS ARMAS A USAR SON ESPIRITUALES Y NO CARNALES.

He ahí la razón principal de la mucha derrota en el pueblo de Dios, y es porque las batallas espirituales las pretendemos ganar con armas carnales, lo que sencillamente provoca no menos que un caos.

En teoría esto es fácil, pero en la práctica tiene un grado de de dificultad, porque nosotros vivimos aun en la carne, con este cuerpo, en este mundo y todo lo que enfrentamos según los patrones mundanos, según la sociología humana, según las reglas de nuestra comunidad.

Veremos algunas de estas armas:



1.- ORACIÓN.-


Es la actividad fundamental en la luchas, es un arma pero también es un medio por el cual usamos las otras armas. Ef 6:12,18.

“Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes… orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos;”


a) FE: La actitud fundamental para los que están en combate es de fe y obediencia. No podemos vencer aun con mucha oración si no creemos en y a la palabra y no obedecemos los mandatos de nuestro gran general.

Mt 17:20. (Mover montañas) La fe es un medio por el que establecemos nuestra relación con Dios, porque si decimos a un monte que se mueva no es nuestra obra es del Señor a través de nuestra fe, oración, obediencia.
Ef 2:8 Dice que somos “salvos por gracia a través de la fe y esto es un don de Dios.”

Nosotros a través de la fe profundizamos en esta relación. Nos vamos acercando más porque vamos conociendo + al Señor y como vamos conociendo y creyendo nos adentramos + en un relación más íntima y Él nos lleva a conocerle en forma + profunda.

La relación con el Señor es como una escalera. Vamos avanzando un peldaño si lo logramos estamos en condiciones de pasar al sig, si no no podremos avanzar.

b) OBEDIENCIA.-
Ef 6:16 . “Tomad el escudo de la fe”. La fe es incomprensible si está separada de la obediencia a Dios.


¿Cómo sabemos si tenemos la clase de fe que nos lleva a una relación con Dios? ¿Que nos lo demuestra?. 1 Jn 2:3-4 Las obras, el resultado de una vida en Cristo, son una credencial de que llevamos una fe de que sí agradamos al Señor.

Fórmula: Fe+obediencia= santidad. Yo le creo a Dios, le obedezco (me aparto de lo que desagrada y hago todo lo que él quiere que yo haga; entonces tengo como consecuencia una vida santa. Estamos tan llenos de Dios que no hay espacio para nadie más. Eso es santidad, estamos tan llenos de Dios que todo espacio debe ser ocupado por Él.

1Jn 2:14 “Os he escrito a vosotros, padres, porque habéis conocido al que es desde el principio. Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno.”


Resumen del contexto de la lucha espiritual. Si oramos con fe y obedecemos al Señor, las armas específicas dadas por Dios serán efectivas, porque esto es espiritual.

2.-EL NOMBRE DE JESÚS. Mr 16:17

Jn 14:13-14 “Todo lo que pidiereis al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. 14Si algo pidiereis en mi nombre, yo lo haré.”


Fil 2.9-10; “Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, 10para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra;”


La importancia es la autoridad que el Nombre implica. Jesús nos invita, nos ordena usar Su Nombre, nos transfiere Su autoridad divina. Su nombre significa que somos recomendados por Él.

El nombre del Señor es sagrado, es solo para los hijos y para situaciones particulares. No es una frase mágica, el poder radica en que ya que el poder de Jesús a través del Espíritu Santo mora en mí Él me da el poder.

Hch 19:13 “Pero algunos de los judíos, exorcistas ambulantes, intentaron invocar el nombre del Señor Jesús sobre los que tenían espíritus malos, diciendo: Os conjuro por Jesús, el que predica Pablo.”


Nadie tiene la autoridad sin que Él sea su Señor, No es cosa de q cualquier persona se ponga hacer cosas en Su nombre, en ello no habrá poder xq Jesús no va a respaldar eso. Ilust: Brujería blanca y su trabajo hace uso de jerga bíblica. Todo debemos hacerlo en el Nombre de Jesús, pero Dios no está obligado a satisfacer nuestros caprichos, no es así, es sagrado. No podemos usarlo al gusto nuestro por que es el Nombre del Rey de Reyes. Es un arma poderosa y concede tremenda autoridad pero sólo si la usamos conforme a Su voluntad.

3.- LA UNIDAD.-

El día más grande de la Iglesia fue en Pentecostés. Hch 2:1 Unánimes- todo ellos eran una sola voz, un solo propósito,-y estaban juntos. El acuerdo (Hch 1:14) “que estaban ... en oración y ruego”. La oración es poderosa si además nos ponemos de acuerdo en un propósito, lo que vamos a orar es más poderosa aún. Nos acordamos en lo que la palabra dice, Dios respalda Su palabra y no la nuestra, Dios no es manipulable, aunque oremos dos o tres.

Debemos ponernos de acuerdo en lo que la Palabra de Dios dice, yo no puedo pretender manipular a Dios. Nos podemos de acuerdo en lo que vemos que el Padre hace por medio del Espíritu Santo; esto hacia Jesús, entonces podemos pedir eso.

Jn 5:19 “No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre; porque todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente”.


Por nuestra carnalidad, el acordar estimula a tener mayor fe. Pedimos la oración a los hermanos y esto aumenta la fe, el número mayor de deprecadores no aumenta las posibilidades de respuesta favorable.

Mt 18:19 “os digo, que si dos de vosotros se pusieren de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidieren, les será hecho por mi Padre que está en los cielos.”


Dios es fiel, amoroso, pero no va a cumplir cualquier cosa. La oración de muchos es un poder que se multiplica contra el enemigo. La Oración es poderosa hace retroceder al enemigo y si además se multiplica (por misma situación y mismo objetivo) es poder multiplicado contra el enemigo. Debemos usar esta arma espiritual.

4.- LA SANGRE DE JESÚS

Ap 12:11 “Y ellos le han vencido por medio de la sangre del Cordero ”


En la cruz el poder de Satanás fue quebrantado para siempre y no por la señal de la cruz, sino por lo que representa, la sangre, el sacrificio de Cristo, Su muerte por la cual fuimos comprados.

Col 2.15 El Señor avergonzó a Satanás públicamente y a todas sus potestades. La sangre es sinónimo de vergüenza para Satanás, porque le recuerda su derrota. La sangre al igual que el Nombre de Cristo, del mismo modo, la sangre no es una fórmula mágica. La frase en sí misma no tiene poder, el hecho de que Cristo murió por nosotros sí, la sangre recuerda al enemigo la obra redentora. No use estas frases como supersticiones, no por ser evangélica van a ser más agradables al Señor. Recuerde: la sangre le recuerda al enemigo su derrota, nos lava y limpia de todo pecado y además limpia nuestras conciencias de culpabilidad y pecado.

5.- EL AYUNO

Mt 17:21 “Pero este género no sale sino con oración y ayuno”
. La oración debe estar siempre presente en todas las áreas de la lucha espiritual.

El ayuno puede debilitar el cuerpo, pero definitivamente fortalece el espíritu.

NO es un trampolín para conseguir lo que yo quiero; al contrario, es negación es consagración a Dios. La oración y el ayuno nos llevan a intimar más con Dios.

NO es un sello de que somos mejores que otros, de nuestra calidad espiritual

NO es un método para obtener cosas de parte de Dios.


Hch 13:2 “Ministrando éstos al Señor, y ayunando, dijo el Espíritu Santo: Apartad- me a Bernabé y a Saulo para la obra a que los he llamado. 3Entonces, habiendo Ayunado y orado, les impusieron las manos y los despidieron.”
Deseaban escuchar a Dios por ello fueron más allá de la oración.

6.- LA ALABANZA.-

Exaltación de Dios por Su persona y Sus obras. Es el fruto de gratitud que sale del corazón y lo único que queremos es entregárselo al Señor.

Hch 16:25 “Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían. 26Entonces sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la cárcel se sacudían; y al instante se abrieron todas las puertas, y las cadenas de todos se soltaron.”


Solemos dar gracias al Señor por lo que ha hecho, pero Pablo y Silas alabaron antes de ver las obras, como consecuencia vieron la victoria. Ellos no necesitaban ver la obra para glorificar, sino que cantaron a Dios porque Él se lo merecía.

7.- LAS ESCRITURAS.-

Ef 6:17 “Y tomad … la espada del Espíritu, que es la palabra de Dios; “


Única arma de ataque, de ofensiva. No podemos pretender vencer al enemigo con sólo defendernos. Busquemos al Señor en la palabra. Escudriñémosla así el ES la hará trabajar en nuestro corazón. Con la espada hacemos retroceder a nuestro enemigo. Ilust: Tentación de Jesús. Él venció a Satanás con la Palabra.

Si no conocemos nuestra arma, aunque la tengamos, no venceremos. “espada”: gr. Machete para pelea de cuerpo a cuerpo. Tenemos una lucha a muerte con Satanás, él ya fue vencido en la cruz, Jesús allanó el camino, sigamos Sus pisadas. Pero no lo hacemos porque somos porfiados, livianos y carnales.

Usted, yo tenemos todo para vencer, pero usted quiere que su pelea la hagan los ángeles. No será así.

CONCLUSIÓN.-

Exhortación.

Muchos de esos fracasos son productos de la ignorancia y de la flojera. El enemigo es más poderoso que usted, pero no más que el Señor.

La victoria es nuestra Cristo la ganó para nosotros.

Si la fe no le alcanza y sólo entiende a través de un raciocinio lógico humano: Satanás tomó 1/3 de los ángeles…

Saque cuentas ¡igual estamos del lado vencedor!

20/8/08

3 PASOS PARA AGRADAR A DIOS


                                             ESCUCHE este sermón acá.
Texto:



1Jn 2.17: "Y el mundo pasa, y sus deseos, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre."


Introducción:


La oración más conocida del mundo cristiano es el Padrenuestro. La mayor parte de los cristianos la podemos decir de memoria. Esta oración modelo enseñada por Jesús recita en una parte:

"... Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo..."

¿Les gustaría vivir en la voluntad de Dios? ¿vivimos realmente en la voluntad divina? Es de esperar que ambas respuestas sean afirmativas.

El salmo 2 dice que el mundo está en rebelión contra Dios y contra Su Ungido, aquel que no ha recibido a Jesucristo en su corazón como Salvador personal no busca hacer la voluntad de Dios; pero nosotros somos la Iglesia de Cristo, por lo tanto DEBEMOS VIVIR EN LA VOLUNTAD DEL SEÑOR.

Lo podemos hacer a través de los tres siguientes pasos.

I
De acuerdo a los evangelios: antes de que Jesús fuera apresado estuvo orando en el huerto, ya que era un momento de muchísima aflicción, pero a pesar de todo lo que venía, oró a su Padre diciendo:

"Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero que no sea como yo quiero, sino como tú.(...) Otra vez fue y, oró por segunda vez, diciendo: Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad."

Pese al momento crucial que estaba viviendo el Señor, su único interés era que la voluntad del Padre fuera hecha en su vida. Entonces podemos decir que el primer paso es BUSCAR LA VOLUNTAD DE DIOS, debemos PEDIR QUE LA VOLUNTAD DE DIOS SEA HECHA EN LA TIERRA Y EN MI VIDA. (Ro 12.2)

Y ¿cómo lo hizo, Jesús? Una de las formas más eficaces es a través de la oración. Ro 12.12 dice que oremos sin cesar, es decir que no debemos dejar de orar. Aunque no nos demos cuenta a través de la comunicación oral con Dios recibimos mucha claridad respecto a Él; es en el momento cuando Dios y yo estamos solos en que Él me cuenta sus intimidades y yo aprendo a conocerle más. 1Ts 5.17 dice que oremos en todo tiempo, no solamente cuando estemos tristes o preocupados.

La otra forma de excelente eficacia para buscar la voluntad de Dios es mediante la lectura de la Escrituras y la meditación en ellas. En Jn 5.39 Jesús nos ordena escudriñar las Escrituras por todos los beneficios que ello implica. De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, escudriñar significa "Examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente una cosa y sus circunstancias". En la Palabra de Dios está todo lo que debemos y podemos saber respecto a lo que Él desea, ¿quiere buscar la voluntad de Dios? Lea la Biblia, estúdiela, memorícela, repásela diariamente. Sea como los hermanos de Berea quienes al escuchar lo que Pablo decía, no se quedaron con sus palabras sino que escudriñaron las Escrituras para saber si lo que este apóstol decía era tal cual.

En 2Co 7.1 dice que debemos consagrarnos a Él, nuestra santidad debe ser perfeccionada en el temor de Dios. La consagración, que es la entrega total a Dios, es otra forma a través de la cual mostramos al Señor que deseamos su voluntad en nuestra vidas. Debemos hacerle saber a Dios que anhelamos que su voluntad maravillosa sea cumplida. Recordemos nuevamente que en el modelo de la oración, el Padrenuestro, Jesús nos enseñó que pidiéramos que la Voluntad del Padre sea cumplida en la tierra de la misma manera que se cumple en el cielo. Dios es perfecto, nos conviene de todas maneras que su voluntad sea cumplida, Él siempre busca lo mejor.

II Después que hemos buscado la Voluntad bendita de Dios, es de vital importancia que demos el segundo paso: CONOCER Y ENTENDER LA VOLUNTAD DE DIOS.

Tal vez llevamos largo tiempo pidiendo y buscando que la voluntad sea hecha en nosotros, pero qué diría usted si le digo que esa petición es de rápida respuesta y que a lo mejor ese mismo tiempo Dios lleva mostrándola, pero usted no se ha dado ni cuenta.
Jn 7.17 dice: "El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios o si yo hablo por mi propia cuenta";

es decir, debemos estar en condiciones de identificar lo que viene de Dios y lo que no, de lo contrario, cualquiera va a decir barbaridades con la etiqueta de "voluntad de Dios". ¡Cuántos se han apartado del camino recto porque creyeron en doctrinas de demonios ya que, aun amando al Señor, no tenían ni idea de las verdades fundamentales de la sana doctrina! El que quiere hacer la voluntad de Dios debe estar preparado para rechazar lo que no viene del Señor. Para ello requerimos de algunas capacidades:

Mal 3.18 dice "entonces se volverán y discernirán la diferencia entre el justo y el malo, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve."


1R 3.9 nos cuenta como Salomón oró a Dios: "Concede, pues, a tu siervo un corazón que entienda para juzgar a tu pueblo y discernir entre lo bueno y lo malo".

Entonces debemos estar capacitados para discernir ("distinguir una cosa de otra, señalando la diferencia que hay entre ellas. Comúnmente se refiere a operaciones del ánimo"), Dios no es Dios de confusión, Él es el más interesado en que tengamos su voluntad clara para que así podamos ejecutarla. Pero no es solo cosa de querer discernir lo que viene o no del Señor, debemos hacer lo que Salomón hizo, pedirle a Dios que le ayudara. En el Sal 119.125 leemos las palabras del salmista:

"Tu siervo soy yo, dame entendimiento para conocer tus testimonios."

III Si buscamos y pedimos la voluntad divina, la conocemos y la entendemos por completo, pero no la obedecemos es tarea perdida. Así que, el tercer paso es OBEDECER A LA VOLUNTAD DE DIOS.
1P 1.22 dice: "Ahora ustedes, al obedecer el mensaje de la verdad por medio del Espíritu Santo, han purificado sus almas para amar sinceramente a los hermanos. ámense unos a otros con todas su fuerzas, con amor puro."

Ef 6.6 Nos habla de actuar como siervos del Señor buscando el agradarle a Él haciendo su voluntad de corazón.

Nosotros los que hemos sido lavados con la sangre de Jesucristo debemos imitarle en todo, en He 5.7-8 leemos estas maravillosas palabras:
"Y Cristo, en los días de su vida terrena, ofreció ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que lo podía librar de la muerte, y fue oído a causa de su temor reverente. Y, aunque era Hijo, a través del sufrimiento aprendió lo que es la obediencia".

El ejemplo de Jesucristo debería ser argumento suficiente como para obedecer a Dios ya mismo, pero las Escrituras nos ofrecen más base que nos exhorta a la obediencia:
2Co 10.5-6 "derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios; y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, y estando dispuestos a castigar toda desobediencia, cuando la obediencia de ustedes sea perfecta."

Agregamos lo que dice en 1R 20.36:
"Él le dijo: Por cuanto no has obedecido a la palabra de Dios, te atacará un león cuando te apartes de mí. Y cuando se apartó de él, le salió al encuentro un león y lo mató."

Estos pasajes claramente establecen que hay castigo para la desobediencia; todo pecado es desobediencia en esencia, porque cuando pecamos es porque estamos haciendo exactamente lo opuesto a Dios. ¿Qué sacamos con tener claros los requerimientos divinos si hacemos caso omiso de ellos? Cuidado, Dios no puede ser engañado Él demandará justamente. En Flm v21 Pablo registra:
"Te he escrito confiando en tu obediencia, sabiendo que harás aun más de lo que te digo."

Busquemos que Dios tenga esta misma confianza en nosotros, que Él sepa que nosotros estamos dispuestos a entregar más de lo que se nos pide.

Conclusión.-

La clave de una vida plena en el Señor es el cumplimiento de la voluntad de Dios en nuestras vidas: buscarla, conocerla y obedecerla son los tres pasos que nos llevan a esa plenitud de vida. El que vive en rebeldía es como una huella en la arena seca: en cualquier momento una brisa suave la hará desaparecer, pero "el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre." Sigamos el ejemplo de Jesús.

(Llamado a obedecer a la más urgente orden de Dios: aceptar a Cristo.)

ESCUCHE este sermón acá

15/8/08

LA POBREZA ESPIRITUAL DEL CRISTIANO



Salmos 63:1-8

INTRODUCCIÓN.- Los 1º libros de Samuel, Crónicas y Reyes nos hablan acerca de David; pero de donde mejor podemos sacar la médula acerca de su relación con Dios es de los salmos: lo vemos confesando, adorando, profetizando, y en muchas otras acciones. Pero hay algo que nos llama la atención, y es lo que brotaba de su corazón , eso que había en él que hacía “que su alma estuviera apegada a Dios” (v8).¿Qué había de especial en él para que tuviera una relación tan única con Dios? Porque si leemos en los libros históricos, recordaremos que Dios dijo que él era “conforme al corazón de Dios” (1S 13.14). Pero David pecó al igual que otros. Lo vemos acusado de pecado por parte del Señor, lo vemos totalmente humillado delante de Él, confesando sus pecados. Cuando entendía que había pecado, sencillamente se arrojaba a los brazos de Dios, porque lo conocía.

David conocía a Dios, llevaba una vida rica en su relación con Dios. David pasaba tiempo meditando en las grandezas de Dios:… Conocía a Dios porque pasaba tiempo con Él , en oración, en adoración. David sabía lo que tenía que hacer porque pasaban tiempos juntos, era Jehová y David, no era Jehová y todo el mundo, por eso que vemos éxito espiritual, pese a sus muchas caídas.

¿Cuál es el anhelo del Espíritu Santo? Es que llevemos una vida de éxito espiritual, una relación estrecha con Dios, tanto o mayor que la que llevaba David. ¿Cuál es nuestra realidad? ¿Está satisfecho de su vida espiritual? ¿Cree que usted tiene la estatura espiritual que Dios quiere para usted?

La clave del éxito de las relaciones está en la INTIMIDAD. ¿Qué es la intimidad con Dios? Es pasar tiempo con Dios, a su manera, pero con Él, con Su Persona. El Señor nos hablaba de entrar a nuestro aposento, cerrar la puerta y orar, sin ninguna distracción, dejando todo afuera. “Solos tú y yo”, Él no se conforma con menos. Intimidad es abrirle mi corazón, es contarle cosas que a nadie le he contado. Pasar tiempo con Dios es abrir las Escrituras y ver lo que quiere decirnos. Lo que ha dicho a nuestros hermanos de las generaciones pasadas, lo que quiere de mí, es mirar su creación y ver en ella a Dios. Tengo familia... pero siempre hay tiempo para usted, Dios, y no son las sobras, no son sólo unos minutitos…

HAY CONSECUENCIAS NEFASTAS EN UNA VIDA CON UNA POBRE INTIMIDAD CON DIOS.

¿Por qué pasa esto en mi vida? Revísese y pregúntese cuánto tiempo dedica a Dios. A lo mejor sí pasa tiempo con él pero tal vez su relación es de maestro-discípulo, empleador-empleado, o un monólogo. Tal vez tenga una gran conversación, pero ¿cuánto tiempo lo dedica a una verdadera intimidad? Pese a todo su esfuerzo está descuidando esa parte, la más importante.

Le hablo al flojo y aquel que quiere hacer la voluntad de Dios. Veremos cinco de las muchas consecuencias de descuidar la vida íntima con el Señor.

I AUSENCIA DE SATISFACCIÓN ESPIRITUAL

No me siento satisfecho con mi vida espiritual. “Algo me falta” dice el corazón. Pese a lo que hago hay un vacío en mí, nada me llena. "El culto estuvo largo, el predicador estuvo sin gracia, la alabanza estuvo muy lenta", etc. El título del salmo leído es “Dios..alma”, pero si no tengo una relación estrecha aun amándole mucho habrá un vacío en mí, el espíritu reclama mayor comunión.

David nos describe su necesidad de Dios:

Sal 42:1-2 “Como el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti, oh Dios, el alma mía. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo;”


Esta persona tiene sed de Dios vivo, no de agua. Sin embargo, en nosotros hay una insatisfacción, nada nos llena, porque nada puede remplazar a Jesús . Ilust: Sucedáneos: limón, jugos naturales, etc.


En ocasiones nuestra relación con Dios no nos llena, hasta pensamos que ni Dios mismo nos llena. Empezamos a pensar que tal vez es la iglesia, tal vez los pastores, tal vez el predicador, el ministro de la alabanza, todos tiene la culpa menos yo, todos tienen problemas espirituales, menos yo… Nos cambiamos de iglesia ¿Por qué? Por que la iglesia no me llena.

¿Quién le dijo que la iglesia tenía que llenar su corazón, o el pastor, o los hermanos, etc?

¿No será que usted tiene una insatisfacción espiritual…, porque su relación con el Señor es pobre, escasa insuficiente? No culpemos a otros, porque si Cristo es mi centro entonces siempre mi corazón estará lleno. Cuide su comunión con el Señor.

II AUSENCIA DE ÉXITO MINISTERIAL

Estamos hablando de una actividad en la cual Dios le llamó a estar, un trabajo aprobado. Muchas veces no prospera el trabajo ministerial porque Dios tiene otro lugar, otra área de trabajo para usted.

Ahora nos referimos a una misión que sí es voluntad de Dios para usted ¿Por qué no prospera lo que hago si le pongo tanto empeño? Dios está más interesado en la persona individual que el grupo. Su fracaso o leve éxito se debe a que tiene una pobre vida espiritual, lo que debe cambiar, debe y necesita pasar más tiempo con él.

Dios no prosperará su trabajo espiritual dejando pasar su pobre intimidad con el Señor, porque está más interesado en su corazón que en las obras de sus manos. Dios quiere que usted vea la luz amarilla . No es castigo, es amor de Dios. Revísese.

III AUSENCIA DE LA ALIMENTACIÓN ESPIRITUAL

a) Oración: 5 min a la rápida.

b) Congregación: Excusas: frío, calor, dinero, trabajo, cansancio, familia, etc..

David encontraba tan importante estar en el templo que dedicó un salmo completo (84) a la bendición de estar en los atrios del Señor vv2,10:
“Anhela mi alma y aun ardientemente desea los atrios de Jehová; Mi corazón y mi carne cantan al Dios vivo.
Porque mejor es un día en tus atrios que mil fuera de ellos. (+ Sal 23:6b )


c) Las Escrituras.- Sal 119 dedicado a las Escrituras.

d) Adoración.- Cantar por cantar, Dios quiere la adoración, porque nuestra intimidad con Dios es pobre.

IV AUSENCIA DE AMOR POR LA OBRA (indolencia)

“Las cosas ya no me impresionan, yo he vivido mucho.”

La gente seguía a Jesús por los milagros, porque era emocionante: profecías, sanidades, etc., les aseguro cuando veamos grandezas seguidas ya no nos impresionarán, porque vamos por el show no por adorar a Dios “No estoy ni ahí”. Indiferentes porque no somos conforme al corazón de Dios, porque Dios no es indiferente, se adolece cuando sus hijos caen o sufren.

En este preciso segundo alguien está muriendo y está yendo al infierno. Cuantos de ustedes sintieron que el pecho se les apretaba de dolor. “Qué pena”, más de eso no pasamos. Que me importa que los demás se estén achicharrando en el infierno ¿Por qué? Porque me voy secando día a día. Porque mi vida es más religiosa que cristiana. Porque no paso tiempo con Él.

Dios no busca solo que le digamos cosa lindas, también busca que usted se apegue a su pecho y confiese sus mugres, porque Él le quiere limpiar. Cuando Satanás sea descubierto se avergonzará y huirá. Pero Dios quiere que usted sea partícipe de la obra.

V AUSENCIA DE FE Ilust: Jn 20:24-29. Tomás.

“Sí, yo creo, pero…” Pasemos tiempo con Dios, orando, escudriñando Su palabra. Para qué pedir más fe si la poca que tenemos no la ocupamos. Entre más estemos en la presencia de Dios más fe tendremos. Parte del fruto. Estando en su presencia más desarrollaremos los dones, allí donde se renuevan sus fuerzas, más aprende de Dios, + llena de Dios, es ahí donde comienzan los cambios en su vida.

Entre más nos alejemos de Dios, mas nos acercaremos a la muerte espiritual.

EXHORTACIÓN FINAL.- Durante todo este mensaje les he instado buscar estar en la presencia del Señor. Apártese para Dios. Logrará orar sin cesar cuando aprenda a tener una intimidad privada con el Señor, no podrá salir de ella y aprenderá a estar en el mundo espiritual más que en el natural .

Qué pasara cuando enriquezcamos nuestra comunicón con Dios…
Sal 25 8-9,14 Bueno y recto es Jehová; Por tanto, él enseñará a los pecadores el camino. Encaminará a los humildes por el juicio, Y enseñará a los mansos su carrera… La comunión íntima de Jehová es con los que le temen, Y a ellos hará conocer su pacto.
37:23-24 Por Jehová son ordenados los pasos del hombre, Y él aprueba su camino. Cuando el hombre cayere, no quedará postrado, Porque Jehová sostiene su mano.
30:5 Y celebrad la memoria de su santidad. Porque un momento será su ira, Pero su favor dura toda la vida. Por la noche durará el lloro, Y a la mañana vendrá la alegría.
46:10 Estad quietos, y conoced que yo soy Dios;


Deje de hacer tantas cosas espera en silencio, yo te mostraré lo que tienes que hacer, pero mírame a mí. Usted quiere ser grande, diferente, pero no lo serán fuera de la presencia del Señor. Y conozca que Dios es Su Dios.

14/8/08

DIGNO DE IMITAR



Texto: Hch 20:17-36

Introducción: El varón de Dios más conocido del Nuevo Testamento es el apóstol Pablo. Sus cartas y los escritos de otros acerca de él nos muestran su persona y su vida en la obra. Sus palabras, enseñanzas, experiencias, fracasos, luchas y victorias han marcado la vida de millones de cristianos de todo el mundo en las diversas épocas. Con justa razón, podemos decir que PABLO ES DIGNO DE SER IMITADO EN MUCHOS ASPECTOS.

I EN SU CONDUCTA INTACHABLE EN EL SERVICIO. Vv 17-21

1.- En constancia.

2.- En humildad, sufrimientos y persecuciones.

3.- Anunció y enseñó:

a) todo lo que es útil,

b) públicamente y en privado.

c) testificó sobre el arrepentimiento y la fe.

II EN SU ÍNTIMA COMUNIÓN CON EL ESPÍRITU SANTO VV 22-25

1.- Obediencia total, negando los intereses personales.

2.- Comunicación continua.

3.- Sometimiento incondicional a costa de su propia vida.

4.- Objetivos espirituales: carrera y ministerio

5.- Renuncia en todas las áreas.

III EN SU COMPROMISO CON LAS ALMAS. VV 26-35

1.- Declaró toda la voluntad de Dios: libre de responsabilidad.

2.- Da lecciones acerca del liderazgo de la Iglesia:

a) Los líderes deben guardarse como individuos antes de velar adecuadamente por la Iglesia.

b) Los líderes de la Iglesia no hacen a sí mismos, son nombrados por el E. S.

c) Obispo deriva de la misma raíz griega que significa "cubrir" en Lc 1.35. Un Obispo es alguien que cubre y protege al rebaño.

d) La Iglesia pertenece a Cristo, porque Él la compró con su sangre; lo que Dios hace a través de sus líderes no es de ellos.

3.- Advierte sobre los falsos líderes:

a) Están más interesados en ellos mismos que en el rebaño.

b) Tratan de que las personas los sigan a ellos.

c) Buscan resultados rápidos que no les requieran sacrificio.

4.- Pablo se interesa en el bienestar de ellos.

CONCLUSIÓN: Pablo resume maravillosamente cuál ha sido su obra entre los hermanos de Éfeso: (Repaso)